26 enero 2009

CALENDARIO TURÍSTICO DE PUNO

Puno se ubica en la sierra sur este o "Altiplano" a una impresionante altura de 3800 msnm. Situado a orillas del Lago Titicaca; lago navegable más alto del mundo, El área, fría y hostil desde algunos puntos de vista es rica en paisajes e imponentes ruina arqueológicas.

La leyenda cuenta que Manco Capac; el primer Inca y Mama Ocllo; su esposa y su hermana, salieron del aguas del lago Titicaca para fundar el imperio Incaico. Se dice que los Indios Uros; quienes habitan hasta estos días las famosas islas flotantes del lago, serían descendientes de la pareja real.


City Altitude / Altura : 3827 m above sea level / 3827 msnm

City Climate / Clima : Cold, and colder at night / Frió y mas frió aun por las noches


CALENDARIO TURÍSTICO EN EL DEPARTAMENTO DE PUNO



ENERO 1º AÑO NUEVO Yunguyo - Prov. Yunguyo, Pomata - Prov. Chucuito.
Es una Fiesta de turcasiri por cambio de autoridades políticas de las comunidades campesinas.
ENERO 6. Ilave - Prov. del Collao
- "ALACITAS", feria de miniatura; las familias del lugar delimitan propiedades, caminos, pertenencias, utilizando objetos para decorar y comercializar productos en miniatura.
- Comunidad Llaquepa-Pomata Prov. Chucuito "Reyes Magos" con danzas y feria popular.
- Desaguadero - Prov. Chucuito "Fiesta del Niño" con alferados.

ENERO 18. Isla de Amantaní
- "Pacha Tata y Pacha Mama", festividad ritual, culto y pago a la tierra, con danzas autóctonas.

ENERO 20. Juliaca, Fiesta de San Sebastián "Carnaval Chico" se presentan danzas típicas, lo celebran los Machu Aychas y Chiñipilcos, en el cerro de Huayna Roque; es el inicio de los carnavales.

ENERO 24. Ayaviri - Prov. Melgar - "Virgen de la Candelaria" DANZAS FLOKLÓRICAS. Fiesta movible. Se baila por más de dos días.

FEBRERO 1º AL 19 (MOVIBLE). Puno
FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DE LA CANDELARIA, patrona de la Ciudad de Puno. Narra la tradición, que en la mina de plata de Laykakota, en los años de 1675, la Virgen de María aparecía ante los devotos mineros, ayudándoles con su misericordia y bondad, motivo por el que le rindieron febril adoración y pleitesía, siendo venerada como la Virgen de la Candelaria.

La devoción de la Virgen se inicia cada 24 de enero, día en que los devotos celebran misas de novenas para reafirmar su fe.

La fiesta se inicia cada 1º de febrero con las tradicionales a cargo de sicuris, morenos, zampoñadas, con reventón de cohetones; a las 17:00 horas de entrada de khapus y a las 19:00 horas entrada de ceras al compás de banda de músicos. Se realiza quema de fuegos artificiales.

2 de febrero Misa y Procesión; inicio de la festividad. Se realiza también el concurso de danzas autóctonas.

OCTAVA. Domingo siguiente a 2 de febrero

El día anterior a la octava. Se inicia con albas a cargo de los diferentes conjuntos de luces, en los barrios y cerros que circundan la ciudad; a las 15:00 horas, entrada de ceras y en la noche quema de fuegos artificiales en el Parque Pino, donde se encuentra el Santuario de la Virgen de la Candelaria, con participación de conjuntos de danzas y pueblo en general.

En la Octava, a las 8:00 se inicia el concurso folklórico de trajes de luces en el estadio Enrique Torres Belón. A las 11:00 horas Misa de Fiesta y a las 14:00 horas, Procesión. La festividad concluye con los cacharparis o despedidas a partir del cuarto día.

Constituye el segundo atractivo más importante del Perú. Que hace que, con justicia, Puno sea considerado como Capital del Folklore Peruano.




FEBRERO O MARZO (FECHA MOVIBLE), provincias y distritos del Departamento de Puno.
Carnavales: fiesta tradicional con diferentes danzas: Pandillas Puneñas Tarkadas, pinkillads y muchas otras, en los diferentes lugares.

MARZO O ABRIL (FECHA MOVIBLE), provincias y distritos del Departamento de Puno.
"Semana Santa": Procesiones y peregrinaciones a los calvarios de cada lugar.

ABRIL 9, Isla Amantaní (Lago Titicaca)
Aniversario, con danzas y feria artesanal.

MAYO 3, Puno y Juliaca (San Román)
"ALACITAS"; feria de arte popular en miniatura; venta de objetos de orfebrería, cerámica, hojalatería, platería, instrumentos musicales, y toros, con ceremonia de bendición de objetos, misa, procesión, danzas y participación de alferados. Hay la creencia de que cuando uno adquiere un producto en miniatura, con el tiempo se hace realidad.

MAYO, Departamento de Puno
Fiesta de las Cruces.

MAYO 15, Huancané
"San Isidro", Fiesta patronal y feria.

JUNIO 13, Yunguyo
"San Antonio de Padua", con danzas folklóricas.

JUNIO 23, Departamento de Puno
Fogatas bailables despidiendo el año viejo andino, con manifestaciones costumbristas de sorteo de naipes, plomo, coca, huevos, papas, etc.

JUNIO 24, Departamento de Puno
- "Día del Campesino", celebración de los campesinos andinos con danzas folklóricas y fogatas bailables, con quema de pajonales en los cerros.
- Kuturapi - Yunguyo, "San Juan", Fiesta Patronal.

JUNIO 29, Ichu-Puno, Zepita-Chucuito, Unicachi-Yunguyo, Vilquechico-Huancané.
"San Pedro y San Pablo", fiestas patronales con misas y danzas autóctonas y de luces; además en Ichu se realiza corrida de toros y San Pedro es sacado, del Lago Titicaca, en una balsa de totora adornada de peces.

JULIO 16, Pucará-Lampa
"Virgen del Carmen"; fiesta patronal con danzas folklóricas y feria comercial y artesanal.

JULIO 25, Isla de Taquile (Lago Titicaca), Jallihuaya-Puno, Pomata, Pilcuyo, Chucuito, Yunguyo, Huancané y Lampa. "Santiago Apóstol el Mayor", Fiesta Patronal con entrada de ceras en la víspera, misa de fiesta, procesión, presentación de danzas y feria artesanal, el día central. En Lampa y Yunguyo esta fiesta se extiende por más días y se realizan corridas de toros.

JULIO 28, Phara - Sandia
"San Mateo", Fiesta Patronal.





AGOSTO 6, Península de Capachica - Puno
Fiesta Patronal.

AGOSTO 10-17, Isla Amantaní - Puno
"San Simón", Fiesta Patronal, con danzas típicas y feria artesanal.

AGOSTO 12-15, Juli - Chucuito, Capachica - Puno y Prov. de Puno.
"Niño San Salvador" con misas, procesiones y danzas.

AGOSTO 15, Puno
"virgen de Cancharani" Peregrinación al Santuario de Cancharani con danzas autóctonas y de luces.

Azángaro
"San Bernardo", Fiesta Patronal.

Yunguyo
"Nuestra Señora de la Asunción", Fiesta Patronal con danzas folklóricas y feria artesanal y comercial.

AGOSTO 22, Rosaspata - Huancané
"octava de Nuestra Señora de la Asunción", Fiesta Patronal con vísperas, misa, procesión y danzas.

AGOSTO 24, Juli - Chucuito
"San Bartolomé", Cerro Alto, con misa, procesión y danzas.

AGOSTO 29, Parada folklórica Universitaria.

SETIEMBRE 8, Ayaviri - Melgar
"Nuestra Señora de Alta Gracia", Fiesta patronal, con vísperas, misa, procesión, corrida de toros y feria comercial.

Kasani - Yunguyo y Desaguadero - Chucuito
"Virgen de la Natividad", Fiesta Patronal con presencia de danzas y feria internacional.

Cojata - Huancané
"Nuestra Señora de Guadalupe", Fiesta Patronal con danzas folklóricas Awki Awki, Waytuto, Chunchos, Kullawas, Palla-Pallas, Qapirus, Puli-Pulis, Sicuris.

SETIEMBRE 14, Moho - Huancané, Anapia - Yunguyo
"La exaltación de la Santa Cruz" Fiesta Patronal.

Santiago de Pupuja
"La exaltación de la Santa Cruz" El Niño de Praga, Fiesta Patronal.

SETIEMBRE 15, Acora - Puno
"Virgen de la Natividad", Fiesta patronal

SETIEMBRE 17, Sillustani - Puno
Escenificación de Capac Kolla

SETIEMBRE 21, Sandia
"Octava de la Exaltación", Fiesta Patronal.

SETIEMBRE 24, Juliaca - San Román
"Nuestra Señora de las Mercedes", Fiesta Patronal con realización de feria comercial de integración andina.

Vilque - Puno, "Virgen del Carmen" Fiesta Patronal, feria comercial y artesanal.

SETIEMBRE 29, Ilave - Chucuito, Ollaraya y Copani - Yunguyo y Conima - Huancané.
"San Miguel Arcángel", Fiesta Patronal, en Conima; además festejan a su ganado, poniendo marcas y aretes en las orejas y bañando con agua a sus corderos en la mañana; hacen ganado de barro y los guardan en el techo de sus casas.






SETIEMBRE 30, Asillo - Azángaro
"San Jerónimo", Fiesta Patronal

OCTUBRE PRIMER DOMINGO, Pomata - Chucuito
"Nuestra Señora del Rosario", Fiesta Patronal

OCTUBRE 02, Acora - Puno
"Nuestra Señora del Rosario", Fiesta Patronal con vísperas, procesión, danzas folklóricas y corrida de toros.

OCTUBRE 04, Tiquillaca - Puno
"San francisco de Asís" Fiesta Patronal, con corrida de toros.

OCTUBRE 10, Yunguyo
"San Francisco de Borja "Tata Pancho", Fiesta Patronal, con una duración de 6 días.

OCTUBRE 12 Chucuito - Puno y Nuñoa - Melgar
"Virgen del Rosario", Fiesta Patronal con corrida de toros, tienen una duración de una semana.

OCTUBRE 24, Juliaca (San Román)
Día central de Aniversario de la ciudad de Juliaca, donde realizan desfiles, concursos de: estudiantinas y conjuntos folklóricos, así como otras actividades de carácter cultural.

NOVIEMBRE 01 Y 02, Todo el Departamento de Puno
Todos los Santos

NOVIEMBRE 04, Ciudad de Puno
Aniversario de la Fundación de Puno "San Carlos de Borromeo", capital del Departamento de Puno; vísperas con fuegos artificiales, concurso departamental de estudiantinas. Gran parada de instituciones y Centros Educativos y Danzas Típicas; Desfile Cívico Militar.

NOVIEMBRE 05, Ciudad de Puno
Escenificación de la salida de Manco Cápac y Mama Ocllo, fundadores del Imperio de los Incas, del lago Titicaca, con presentación de danzas autóctonas, en el Estadio Enrique Torres Belón.

NOVIEMBRE 11, Pizacoma - Chucuito
"San Martín Obispo", con presentación de danzas folklóricas.

NOVIEMBRE 30, Atuncolla - Puno
"SAN Andrés Apóstol", Fiesta patronal con presentación de danzas típicas.

NOVIEMBRE 30, Atuncolla - Puno
"San Andrés Apóstol", Fiesta Patronal y feria comercial - artesanal con presentación de danzas folklóricas.

DICIEMBRE 04, Chucuito - Puno, Ilave-Chucuito
"Santa Bárbara", presentación de danzas folklóricas, feria de Alacitas, venta de tejidos artesanales, cerámica y objetos de arte popular.

DICIEMBRE 08, Juli y Huacullani en Chucuito; Paucarcolla y Mañazo en Puno; Nuñoa; Macusani; Lampa.
"La Inmaculada Concepción", Fiestas Patronales con entrada de ceras, procesiones, misas, y danzas Ayarachis, Ch’unch’us, llameros, choquelas, Qarapulis, Tintiwakas.

0 DEJE AQUI SUS COMENTARIOS:

Publicar un comentario

BIENVENIDO a ROSASPATA

Este blog, lo hacemos y lo haremos entre todos, esperamos tu visita y los comentarios, tuyos y/o de tu grupo, sin importar el lado del mundo en el que te encuentres. Visitanos y difunde la presente informacion.
Gracias por Comentar

Email: fenixeros@msn.com
Email: fenixeros@hotmail.com

Hecho POR - FENIXEROS